La articulación que conecta la mandíbula con el cráneo se denomina Articulación Temporo Mandibular (ATM). La DTM son aquellos problemas o enfermedades que afectan al Sistema Masticatorio.
Bruxismo es la conducta de presionar los dientes entre sí mientras no se está masticando. Hay dos formas de bruxismo: cuando la persona frota sus dientes hacia los lados, o cuando presiona sus dientes contrayendo los músculos.
Es la especialidad que diagnostica y corrige las maloclusiones -mal posiciones dentarias-. La ortodoncia solo puede corregir las posiciones de los dientes, no de las estructuras esqueletales (maxilares). En este caso, interviene la ortopedia.
Diplomatura en Ortodoncia y ATM en la FOUNT
Formo parte del equipo docente de la Diplomatura en Ortodoncia y ATM de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán.
Este curso tiene como objetivo general brindar las herramientas necesarias para diagnosticar y tratar pacientes que requieran: ortodoncia fija con brackets (sistema MBT) o con alineadores, y pacientes con disfunción témporo mandibular. Utilizando las últimas tecnologías.
Clínica Creo: ¡También en Córdoba!
Desde Noviembre de 2022, me incorporé a la FUNDACION CREO, formando parte del plantel de docentes de la institución, impartiendo cursos sobre la especialidad de ATM. Y además, atendiendo de manera interdisciplinaria a pacientes disfuncionados.
Primer Congreso del Centro de Estudios Avanzados en Dolor Facial y Sueño
Con el Dr. Daniele Manfredini (Italia) en la Universidad del Desarrollo, Chile 2019.
El profesional que se dedica a atender pacientes con alteraciones temporomandibulares o dolor orofacial, debe estar capacitado para resolver problemas como:
Es importante que ante molestias en la mandíbula, cara o dientes, realices una visita para un adecuado diagnóstico.
Tené en cuenta que la solución será el resultado del trabajo en conjunto entre el odontólogo, el equipo de salud y el paciente.
Dado que la dolencia puede implicar múltiples factores, es importante respetar las distintas etapas del camino a la mejoría.
Muchas dolencias están íntimamente relacionadas al nivel de stress. La clave para una mejor recuperación es alcanzar la calma.
La ortopedia es la rama de la odontología que corrige las fallas en el crecimiento de los maxilares. Su objetivo es armonizar las estructuras bucales y faciales, lo que influye en la estética, ayuda a la función de la masticación, la fonética, deglución y respiración.
La ortodoncia, en cambio, es la especialidad que diagnostica y corrige las maloclusiones (mal posiciones dentarias) durante el periodo de crecimiento del paciente o luego de que este haya concluido. La ortodoncia solo puede corregir las posiciones de los dientes, no de las estructuras esqueletales (maxilares).
¿A qué edad se debe valorar la necesidad de ortodoncia en niños?
La edad ideal para hacer la primera consulta es a los 6 años. En ese momento, el ortodoncista podrá detectar problemas con el crecimiento de la mandíbula, la cronología de la erupción de dientes permanentes, la falta de espacios, entre otros aspectos.
La Apnea Obstructiva del Sueño y la Roncopatia (ronquidos) son denominados Trastornos Respiratorios del Sueño, y se caracterizan por episodios de cierre temporal de la vía respiratoria superior, a nivel de la faringe, durante las horas de sueño.
Estos episodios provocan un déficit de oxigeno en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, diabetes o infarto cerebrales. La persona afectada también puede padecer somnolencia durante el día, cansancio generalizado o depresión, y ver disminuida su concentración y su rendimiento profesional y personal.
Tanto el ronquido como la Apnea del Sueño están íntimamente relacionados con el bruxismo nocturno. De ahí que el rol del odontólogo cobra importancia capital en el estadio previo de sospecha y detección de los TRS.